Impuestos, Argentina, y otro paso más en la dirección correcta
“La tributación constituye la matriz común que une a las sociedades democráticas con los sistemas totalitarios” bien afirmaba Imre Kertész, sobreviviente de Auschwitz y Premio Nobel de Literatura año 2002. El pasado mes de mayo, el Gobierno argentino de Javier Milei, ha dado otro paso más en la dirección correcta: adoptar medidas que sean acordes […]
Abolir la banca: la disparatada propuesta de MAFO
¡Acabemos con los bancos! Es lo que sugiere Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO), exgobernador del Banco de España, en su libro Adiós a los bancos: Una visión distinta del dinero y la banca. Para evitar las crisis bancarias, MAFO propone una revolución monetaria: sustituir los medios de pago creados por los bancos por un nuevo […]
Un laberinto invisible: cómo la burocracia marginaliza
Actualmente, en la mayoría de los países es fácil encontrar entornos burocráticos y fiscales tan complejos, opacos y ambiguos que resulta prácticamente imposible encontrar asesores expertos, internos o externos a la administración, que puedan orientarnos con certeza a surfear esos entornos. Cualquiera que haya interactuado con la administración pública y con Hacienda sabe de primera […]
Un respeto por la teoría económica
La teoría económica es la ciencia que explica los fenómenos económicos. La física y la biología tratan de explicar fenómenos naturales. Tan ciencia es la primera como las otras, aunque lógicamente no se pueda usar la misma metodología para estudiar unos fenómenos y otros. Una característica fundamental de las ciencias naturales es que permiten de […]
La economía a través del tiempo (XXVIII): los griegos y la indignidad del holgazán
Famosa es la frase de San Pablo que reza “el que no trabaje, que no coma” (2 Tes 3,10), una cita que se ha empleado para rebatir a aquellos que trataban de relacionar el cristianismo primitivo con una especie de idea escatológica extrema con un apocalipsis inminente. En ese caso, el apóstol deja claro que […]
Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes
Pedro Sánchez retoma el género epistolar (aquí), pero ya no escribe enamorado a la ciudadanía sino que se dirige en exclusiva a los militantes y creyentes del PSOE, sus queridos compañeros y compañeras progresistas y feministas, que están decepcionados, dolidos, indignados, desconcertados, tristes. Pobres: ellos y ellas son gente buena a quienes les repugna la […]
León XIV y Rerum novarum: de la revolución industrial a la era digital (II)
En la anterior entrega estuvimos analizando algunas de las cuestiones fundamentales de las que se ocupaba la famosa encíclica del papa León XIII –Rerum Novarum– y ello por cuanto recientemente elegido papa, manifestó que una de las razones por las que eligió el de León, como nombre papal, fue precisamente por la forma en la […]
De nuevo, Mises no comprendió a Menger (VI): el valor de cambio
En el artículo de hoy nos vamos a desviar de la temática central de esta serie que estaba destinada a analizar la cardinalidad de Menger vs. la ordinalidad de Mises, y vamos a hablar del diferente enfoque que realizan Menger y Mises sobre el valor de cambio. De nuevo, quiero resaltar que para bien o […]
La locura de la insostenible balanza fiscal norteamericana
En 2024 EEUU registró un déficit público del 6.4% del PIB, y las estimaciones para los ejercicios venideros de la Administración Trump no bajan del 7% del PIB de media anual. Estos escenarios, además, no contemplan la posibilidad de una nueva recesión a lo largo de los próximos años lo cual, como es de esperar, […]
Ley Antitabaco: paternalismo y discurso ideológico
Hace escasos días el Gobierno volvía a mostrarse implacable en su capacidad de reinvención. Quizá para desviar la atención de sus corruptelas hacia temas más banales, fue el propio Ejecutivo quién decidió de nuevo sacar al cuadrilátero una de sus cruzadas morales particulares: la nueva Ley Antitabaco. El texto definitivo sobre la ley será presentado […]