Search

América y las diez tribus perdidas de Israel

En una escueta mención en La Sinagoga Vacía (Premio Nacional de Ensayo de 1988), Gabriel Albiac daba cuenta de una insólita teoría sobre el origen de los nativos americanos. La tesis, comúnmente aceptada como historia verdadera en la Europa de los siglos XVI Y XVII, consistía en afirmar la ascendencia judáica de los amerindios, a […]

El virus mental contra la energía solar

En un famoso vídeo del canal de YouTube Veritasium, se entrevistaba a varias personas al azar en la vía pública sobre un concepto simple: ¿qué recibe el planeta tierra del Sol? ¿Y qué hace el planeta con aquello que recibe? El sistema educativo occidental ignora una premisa básica: puedes llevar a un caballo al río, […]

Una introducción a la economía del Brexit

Por Kristian Niemietz. El artículo Una introducción a la economía del Brexit fue publicado originalmente en el IEA. El Brexit fue, sin duda, el tema político dominante de la segunda mitad de la década de 2010. Decir que dividió al país sería quedarse corto. Curiosamente, las líneas divisorias se extendieron tanto a través como entre […]

La soga y la horca de los gobiernos populistas

Aunque el eslogan que encabeza este artículo pueda parecer una contradicción sin sentido, es metafóricamente válido para comprender si las políticas económicas de los gobiernos populistas a nivel mundial, especialmente en América Latina, han sido viables y sostenibles. Esto se analiza desde la óptica del liberalismo económico, en términos de productividad, competitividad, libre competencia y […]

Cooperativismo, empresarialidad, y comunidad: ‘luz a cero’

En un contexto marcado por los altos precios de la energía y un mercado altamente regulado, la semana pasada se presentó el informe “Luz a cero: cómo eliminar la factura eléctrica con estrategias prácticas”, elaborado por la Asociación Liberal de Estudiantes de Zaragoza. El informe recoge diversas propuestas presentadas a lo largo de la Semana […]

El lenguaje económico (LII): el chivo expiatorio

Dice el economista e insigne comunicador, D. Carlos Rodríguez Braun, que el mejor amigo del hombre no es el perro, sino el chivo expiatorio. Y lleva mucha razón. Asiduamente, las personas no se molestan en averiguar las causas reales de los problemas y dirigen su ira contra uno o varios culpables imaginarios. Hoy veremos 3 […]

Cien años de ‘Pierce vs. Society of Sisters’

Por Mark David Hall & Ernie Walton. El artículo Cien años de ‘Pierce vs. Society of Sisters’ fue publicado originalmente en Law & Liberty. Este fin de semana se cumple el centenario de Pierce v. Society of Sisters, una decisión que debería ser celebrada por todos los que estén comprometidos con la libertad y con […]

Votantes y mercados en el círculo virtuoso en Argentina

Por Marcos Falcone. El artículo Votantes y mercados en el círculo virtuoso en Argentina fue publicado originalmente en FEE. El 18 de mayo, los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires acudieron a las urnas para elegir a los legisladores estatales. La lista encabezada por Manuel Adorni, actual portavoz de la administración de Javier Milei, […]

Sobre el anarcocapitalismo (V): anarquía en la Iglesia Católica

La elección de un nuevo Papa es siempre una magnífica ocasión para comprobar cómo una organización milenaria como la Iglesia católica es capaz de pervivir en el tiempo, haciendo uso de sus propias normas y en ausencia de un poder político que las regule. Muchas veces he puesto el ejemplo de la Iglesia como anarquía […]

La automatización de los servicios de reparto: ¿amenaza o solución?

Hace unos años hubo un encendido debate sobre si los kioskos de autoservicio (esas pantallas táctiles para hacer pedidos) estaban robando puestos de trabajo en los restaurantes de comida rápida, pese a que en el subconsciente colectivo ser “cajero del McDonalds” era considerado el trabajo con menor estatus en nuestra sociedad. Hoy el debate ha […]