Search

Dolarización en Panamá: lo que pocos conocen (II): la adopción del dólar como moneda

Poco después de que Panamá se separara de Colombia, Estados Unidos «adquirió» los derechos sobre una porción del territorio panameño para construir un canal transoceánico. Los detalles de esta transacción son sorprendentes y a la vez inquietantes; prometo escribir pronto sobre ello. Por ahora, bastará con decir esto: ocurrió en 1903. Una zona de estabilidad […]

¿Podrá instaurarse en Venezuela un sistema económico liberal?

Este artículo está inspirado en la exposición original que, como conferencista, tuve la oportunidad y el honor de impartir gracias a la invitación del Independent Institute y de The Association of Private Enterprise Education (APEE), ambas instituciones estadounidenses, en el marco del 49º aniversario de esta última asociación, celebrado en la ciudad de Guatemala los […]

Rousseau y la pose de ser tú mismo

Por Will Ogilvie. El artículo Rousseau y la pose de ser tú mismo fue publicado originalmente en FEE. He comenzado una actuación sin ejemplo, cuya realización no tendrá imitador. Me propongo presentar a mis compañeros mortales un hombre en toda la integridad de la naturaleza; y este hombre seré yo mismo. Rousseau, Confesiones Jean-Jacques Rousseau […]

Francisco, ¿el papa del progreso?

Por Richard M. Reinsch II. El artículo Francisco, ¿el papa del progreso? fue publicado originalmente por Law & Liberty. Al comenzar su papado, el argentino Jorge Bergoglio SJ, conocido en el mundo como el Papa Francisco, indicó que lideraría una rehabilitación humanitaria-democrática de la Iglesia católica mientras seguía pastoreando a su rebaño hacia el futuro. […]

“Cómo se apagó España”: Gabriel Calzada, presidente del Instituto Juan de Mariana, en The Wall Street Journal

El pasado 30 de abril, el prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal publicó el artículo titulado Cómo se apagó España, firmado por Gabriel Calzada, presidente del Instituto Juan de Mariana, junto con Manuel Fernández Ordóñez, físico nuclear y profesor universitario, y Daniel Fernández, doctor en Economía y divulgador.  El texto, que ha generado un importante impacto internacional, […]

El lenguaje económico (LI): sobre la guerra comercial

El incremento de los aranceles decretado por el presidente Trump y las represalias fiscales de otros estados y bloques económicos (UE) trae a la actualidad la bien conocida retórica bélica en los asuntos económicos. ¿Qué es el arancel? Es un impuesto estatal que grava la entrada de mercancías a un territorio.[1] Frente a un incremento del […]

España a oscuras: crónica de un apagón anunciado

¿Ocurrió el apagón por la centralización? Este 28 de abril de 2025, la población española sufrió un evento sin parangón. El suministro eléctrico del país se vio coartado, por lo que un apagón apareció como consecuencia. Pero para ver que es lo que realmente ocurrió, tenemos que recurrir a analizar los pocos datos que se […]

Dolarización en Panamá: lo que pocos conocen (I): la prohibición del papel moneda

Panamá vive bajo un régimen de dolarización desde 1904. Su constitución prohíbe explícitamente la emisión de papel moneda no convertible. En cualquier discusión sobre la dolarización, Panamá es un elemento imprescindible. Sin embargo, su sistema monetario es poco comprendido, especialmente desde una perspectiva histórica. Me ha resultado difícil encontrar una explicación concreta sobre cómo Panamá […]

Elecciones presidenciales en Polonia

El próximo domingo 18 de mayo, los polacos están convocados para votar en (la que puede ser) primera vuelta de las elecciones para elegir a un nuevo presidente de la República, después de dos mandatos consecutivos, que suman diez años, del saliente Andrzej Duda[1]. A estas elecciones se presentan 13 candidatos, quienes previamente tuvieron que […]